viernes, 15 de septiembre de 2017

GUÍA DE PRIMEROS AUXILIOS PARA PADRES

Porque ser padre no es fácil.... El hospital " Niño Jesús" de Madrid ha desarrollado la primera guía adaptada sobre Primeros Auxilios para padres.

Situaciones en las que saber que hacer y como va a suponer  una temprana atención marcando la diferencia sobre el resultado de lo acontecido.

Esperamos que sea de utilidad.  Para descargarla

¡CLICK AQUÍ!




miércoles, 4 de enero de 2017

ALCOHOL: MITOS Y VERDADES

El consumo de alcohol va en aumento, es una realidad, cada vez las personas se inician más jóvenes, influenciadas por un entorno en el que no se concibe  la diversión sin unos cuantos grados en sangre  y que fin de semana tras fin de semana produce la misma escena.... las urgencias llenas de intoxicaciones etílicas. 


En una sociedad en la que la información sobre tabaco, alcohol y drogas se caracteriza por su exceso, cabe destacar la gran cantidad de "mitos" existentes en la calle que refuerzan esta conductas extremas y que nos hacen plantearnos en que se está fallando... ¿Porqué cuanto más sabemos, peor lo hacemos?

 A continuación exponemos algunos de dichos mitos que el Plan Nacional sobre drogas ha destacado como habituales y los confrontamos con la realidad:







¡"ESTO... NO DEBERIA SER NORMAL"!






miércoles, 23 de noviembre de 2016

ATRAGANTAMIENTOS: cómo debemos actuar

¿Sabes cual es esa sensación de atragantamiento? ¿Conoces cuales pueden ser las complicaciones? Pero, lo más importante de todo: ¿sabrías como actuar ante un caso de atragantamiento?

Esta, es una situación que se puede dar en nuestra vida diaria y conociendo cómo actuar en estos casos se pueden llegar a evitar complicaciones mayores. ¡Hoy os explicamos qué hacer!

¿Qué es la OVACE?

Las siglas OVACE significan Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño. Hay que saber cuando la obstrucción es leve y cuando es grave, por lo que nos fijaremos en los diferentes síntomas para diferenciarla.
  • Leve: si le preguntamos si se ha atragantado, nos podrá contestar. También podra hablar, toser y respirar.
  • Grave: en estos casos la persona no sera capaz de hablar, no podrá respirar o escucharemos una respiración sibilante, tampoco podrá toser y podría llegar a perder la consciencia.
¿Cómo actuar con un ADULTO?

Dependiendo de si es leve o grave se actuará de una forma u otra. En los casos de las obstrucciones LEVES, habrá que animar a la victima a que tosa para movilizar el cuerpo extraño y poder expulsarlo.

En el caso de las obstrucciones GRAVES y la persona está CONSCIENTE, se le darán 5 golpes en la espalda (entre las escápulas) con el talón de la mano, estando la persona inclinada hacia delante. 
Si de está forma no se ha conseguido liberar la vía aérea, se procederá a dar 5 compresiones abdominales, rodeando a la victima por los brazos, colocando el puño entre el ombligo y la caja torácica y empujando fuerte con ambas manos hacia arriba y hacia atrás.

Si la víctima en cualquier momento quedara inconsciente, llamar al 112 y comenzar las maniobras de RCP.

Resultado de imagen de algoritmo obstruccion de la via aerea

¿Cómo actuar con un NIÑO/LACTANTE?

En estos casos existen también las OVACES leves y graves como en el adulto. En las leves podremos observar un llanto espontáneo, tos fuerte,  capacidad para responder y toser y estarán conscientes. En las graves uno de los síntomas que también podremos observar es una cianosis central (veremos los labios ponerse de color azulado).

En los niños, la actuación será igual que en el adulto, pero en lactantes (< 1 año), a la hora de realizar las compresiones abdominales las sustituiremos por compresiones torácicas, porque las costillas están en posición horizontal y las vísceras están más expuestas.


viernes, 7 de octubre de 2016

RONQUIDOS IN CRESCENDO: APNEAS DE SUEÑO

Las apneas de sueño es una de las alteraciones del sueño más frecuentes. Se caracteriza por interrupciones temporales de la respiración ( más de 10 segundos de duración), las cuales van a producir una disminución de los niveles de oxígeno en sangre y un aumento del CO2 por colapso pulmonar. La respiración va a recuperarse tras un ronquido fuerte y un despertar transitorio.

Además de los ronquidos nocturnos es característico la somnolencia que durante el día presentan estos pacientes, con alteraciones en su capacidad intelectual debidas a la fatiga crónica que una mala calidad del sueño produce.


El diagnóstico se lleva a cabo a través de un estudio del sueño o " polisomnografía". Esta prueba requiere el ingreso durante una noche, en la cuál se monitoriza mediante electrodos la actividad cerebral durante el sueño. Al finalizar el sueño el paciente regresará a su domicilio.

Dado que este síndrome afecta normalmente en mayor medida a varones con sobrepeso, hipertensión arterial... una de las medidas principales que se llevarán a cabo para su tratamiento es la pérdida de peso, evitar las siestas durante el día  así como el consumo de tabaco, alcohol, relajantes... Será necesario también el uso de una máquina llamada CPAP durante el sueño, la cual evitará el colapso pulmonar (véase en la imagen de abajo).

martes, 30 de agosto de 2016

CANDIDIASIS VAGINAL: no dejes que te pique.

¿Alguna vez has notado picores en la zona íntima? Si alguna vez has notado que tu flujo vaginal cambia de color, olor y notas picores puede que tengas Candidiasis Vaginal.

¿Qué es la candidiasis vaginal?

La candidiasis vaginal consiste en una infección producida por una levadura/hongo que crece de manera excesiva denominada Cándida. Este tipo de de levadura suele manifestarse en la piel, en el aparato gastrointestinal, en el sistema respiratorio y en los genitales. De hecho, nuestro propio cuerpo tiene en estas zonas una pequeña cantidad de ella que no causa ningún síntoma, pero algunas condiciones externas pueden alterar este equilibrio natural, provocando que crezcan en exceso.

En el caso de los genitales, el entorno ácido de la vagina ayuda a evitar el crecimiento de estas levaduras. Si la vagina se vuelve menos ácida, pueden crecer las levaduras en exceso provocando una infección vaginal.

Cándida Álbicans es la especie más frecuentemente detectada en ginecología (80-90% de los casos). Epidemiológicamente, la mayoría de las mujeres presentará una infección candidiásica vulvovaginal en al menos una ocasión a lo largo de su vida.
La mitad de ellas presentarán al menos 2-3 episodios infecciosos en un año. Y un 5% de los casos se consideran crónicos (se habla de candidiasis vaginal recurrente cuando se diagnostican 4 episodios a lo largo de un año).

Resultado de imagen de candidiasis vaginal

¿Qué síntomas se presentan?

Los síntomas más comunes que se presentan son:
  • Prurito/irritación vulvar.
  • Dolor vaginal producido por la inflamación.
  • Flujo vaginal oloroso, denso y más blanco de lo normal.
  • Escozor al orinar.
  • Dolor post-coital.
Si se presentan estos síntomas es necesario que se acuda al ginecólogo o a la matrona para que realice una exploración y se recojan muestras para un cultivo y una citología para verificar de que la infección es debida a la Candida Álbicans o a otra posible bacteria/hongo.

Factores predisponentes.

Además de tener un cuidado higiénico íntimo correcto, hay que tener en cuenta que existen ciertos factores predisponentes de padecer cándidiasis vaginal:
  • Embarazo: es frecuente a partir de las 28 semanas de gestación.
  • Anticonceptivos orales.
  • Niveles de glucosa: cualquier alteración también predispone a su aparición, pero sobre todo en las hiperglucemias o cualquier estado en el que se produce un aumento del glucógeno vaginal ya que este exceso aumenta el sustrato nutritivo de los hongos y su capacidad de adhesión.
  • Antibióticos.
  • Periodo menstrual: durante la menstruación la acidez de la vagina también cambia predisponiendo a su aparición.
¿Cómo se trata?

Lo primero es acudir al especialista en el momento que se noten dichos síntomas. Se obtendrá una muestra y tras su análisis, si se confirma la presencia de Cándida Álbicans se comenzará con un tratamiento antifúngico.

La forma de tratamiento puede ser oral mediante pastillas o local a través de cremas u óvulos (supositorios) en la zona vaginal. Se le pautará el tratamiento que mejor se le presente para la infección.

Es importante consultar al médico la primera vez que se tienen hongos para confirmar que no sea otra más grave.

Consejos para la prevención.

  • No usar ropa ajustada ni ropa interior sintética.
  • Usar ropa interior de algodón.
  • Tras la ducha secar bien la zona vaginal para que no exista humedad que favorezca su crecimiento.
  • Después de usar el inodoro, limpiarse de adelante hacia atrás.
  • Cambiarse la ropa húmeda tan pronto como pueda.
  • Durante la menstruación cambia tus tampones/compresas con frecuencia.
  • Si eres diabético, ten siempre controlados tus niveles de glucosa.

sábado, 25 de junio de 2016

CUIDADOS PALIATIVOS: afrontamiento del final de la vida.

Cómo afrontarse a una persona paliativa es una cuestión planteada tanto para el personal sanitario como para la familia/cuidadores de esa persona. No es algo fácil, es una etapa dura.

Por ello, hemos tenido el placer de entrevistar a Martín Boyero San Blas, Enfermero de Cuidados Paliativos en el Hospital de Los Montalvos, un centro ubicado alejado de la ciudad, entre encinas, y con las mejores vistas de la Sierra de Béjar, Sierra de Francia y Gredos; un lugar que hace que los pacientes mejoren en un 50% sólo con las vistas.

Para él trabajar con "el final de la vida" es lo mejor que le ha podido pasar en esta profesión ya que los cuidados paliativos pudieron demostrar que en esta etapa final SI SE PUEDE

HACER ALGO, y ese algo es CUIDAR. Es en los cuidados paliativos donde el cuidado enfermero alcanza su máxima expresión abarcando todas las dimensiones de la persona a cada instante.

Buenas tardes Martín. Cuéntanos un poco, ¿qué son los cuidados paliativos y que objetivo tienen?

Los Cuidados Paliativos son aquellos que van encaminados a proporcionar el máximo confort al ser humano en el final de su vida. No son cuidados ni para alargar ni para acortarla; simplemente son cuidados en su máxima expresión. Abarcan todas las facetas de la persona, desde la fisiológica con todos los síntomas físicos que puede provocar una Enfermedad Terminal en cierto modo inminente, hasta los psico-emocionales, espirituales, etc; que también deberán ser atendidos por el Equipo de Cuidados Paliativos. En este punto he de decir que, no sólo será el paciente la persona a cuidar, tratar..., sino que también se cuidará y mimará en igual medida a la familia (en el que caso de no poseer familia, los cuidados irán encaminados a el/la o cuidador/a que esté presente en el final de la vida de dicha persona ).
Ese será el gran objetivo por tanto, intentar conseguir que el final de la vida se aproxime a algo NATURAL, alejado del dolor físico y con el dolor emocional controlado todo lo posible, pero sin dejarlo desaparecer, por lo necesario y terapéutico que puede llegar a ser.

¿Y cuándo se considera una persona "paliativa" o "terminal"?

El concepto "terminalidad" ha sufrido cambios a lo largo del tiempo. Persona Paliativa es aquella que padece una enfermedad donde el tratamiento curativo ha sido desestimado por el Equipo Médico pertinente o incluso por el propio paciente. Dicha enfermedad en un principio, debía tener apellido oncológico. En la actualidad se ha ampliado el abanico, atendiéndose en la unidad, pacientes con enfermedad terminal sin este apellido, tales como Insuficiencia Renal Terminal, Insuficiencia Cardiaca Terminal... En todos los casos, la esperanza de vida es inferior a 6 meses, según definición de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).

Muchas veces se habla de la "muerte ideal" o "muerte dulce". ¿Existe realmente? Y ¿qué se busca con ello?

Lo dicho anteriormente, debemos poder controlar el final en todas sus dimensiones, física, emocional, humana, espiritual, social... Cuando eso se da, podríamos hablar de muerte ideal, dulce… y eso es lo que buscamos.
¿Si hemos vivido, compartido, acompañado... “finales ideales”? Pues SI, sin duda. Son muchos años, son muchas despedidas… muchos finales que firmaríamos para nosotros mismos. También ha habido finales duros, dramáticos, rápidos, etc, donde no se pudo controlar cada una de las dimensiones de la persona, y ahí es donde nosotros seguimos aprendiendo y tomando nota para poder hacerlo mejor cada día. Seguimos aprendiendo de nuestros pacientes en cada momento, tanto en los finales ideales como en los no son tanto.

Y todo este proceso, ¿tendría la posibilidad de vivirlo de mismo modo en el domicilio que en una unidad de paliativos o existe algún punto intermedio?

Se puede vivir y de hecho se vive dicha fase en domicilio con la misma pretensión, el mismo objetivo. Las condiciones espaciales modifican las actuaciones, pero el fin es el mismo. Los compañeros de cuidados paliativos domiciliarios que pertenecen a la unidad, así lo llevan desempeñando años, con índices de satisfacción muy altos. ¿Punto intermedio? No sé si se llama así, pero el día a día nos lleva a intercalar los cuidados domiciliarios con los hospitalarios, ya que muchos pacientes que ingresan, son dados de alta tras el control de síntomas por el que ingresó, pueden volver a ingresar en las desestabilizaciones y el final llega a veces en domicilio y otras durante el último ingreso. Para el paciente y la familia es un alivio y una seguridad poder disponer de ambos servicios, de ambos cuidados cuando son precisos, cuando se requieren, y la garantía de vivir un final natural suele estar bastante garantizada en general.

¿Resulta importante la presencia y soporte familiar? ¿Cómo puede influir en el estado del paciente?

Claro que es importante, aunque tal vez la palabra ideal sea IMPRENSCINDIBLEsería lo más correcto, aunque no siempre es posible la presencia de los mismos.
Muchas veces he comentado a más de un familiar, que yo firmaba para mí la muerte de su ser querido: muerte tranquila, sin dolor, natural y sobre todo, acompañado de su mujer, hijo, hermano…, cualquiera de ellos en su medida son esenciales en ese instante. Es el inicio de la prevención del famoso duelo complicado, pero es que además, es verdad. Firmo hoy mismo que el día que me tenga que ir de este mundo, a mi lado haya alguien que me quiera de verdad y mucho. El dolor físico tiene su morfina, el dolor emocional en el final de la vida, es el peor síntoma a tratar, el más difícil pero a la vez el más necesario. Que paciente y familia lloren, se despidan entre lágrimas, puede llegar a ser la mejor morfina jamás inventada. No hay que aplacar esos momentos, todo lo contrario. Creo que el ser humano tiene muchas maneras de comunicarse. Una de las más profundas es ésta, sin duda. Permite cerrar etapas, historias, momentos…, y suele ser el inicio de un buen final, un final VIVIDO con naturalidad. 

Respecto a vuestra práctica día tras día y lo que veis... ¿Existe en la sociedad tabú sobre la muerte?

En cierto modo SI aunque no sé si es la palabra más adecuada. Lo que ocurre es que no nos queremos morir en general. No pensamos mucho en nuestro final, eso “solo le pasa a los demás”. Lo que sí se da mucho en nuestra práctica diaria es la “conspiración del silencio”: familiares que saben todo y creen que el paciente no sabe nada, paciente que siente que su cuerpo se apaga y espera que sus familiares no se enteren, mala comunicación del diagnóstico de cáncer avanzado en cuanto a que sólo se informa al familiar y pocas veces al paciente…, en definitiva el tabú lo generamos todos. Supongo que es educacional. Por eso el auge de las unidades de cuidados paliativos y la inclusión de la asignatura en las distintas carreras universitarias, está paliando poco a poco dicho tabú, aunque va lenta la cosa…

Y para finalizar, tú como personal de una Unidad de Cuidados Paliativos cuéntanos, ¿necesitáis oxigenaros, cambiar de aires? ¿Cómo hacéis para ello?

Todas las unidades de hospitalización requieren de dichos tiempos de oxigenación. Los Cuidados Paliativos no son menos, tal vez con más motivo, ya que la muerte suele ser una compañera de viaje a diario… Pero la oxigenación no es tanto por la muerte en sí, como por todo lo que lleva a su lado. La muerte es esperada en la unidad, no es un fracaso. Es algo que conocemos y en cierta medida controlamos. La oxigenación es necesaria sobre todo por el agotamiento que sufrimos al acompañar a tantas personas en el final y sobre todo por acompañar a tantos familiares en dicho momento. Muertes no asumidas, otras más  o menos "repentinas", algunas traumáticas sangrados, ahogamientos, pacientes con los que hay una implicación especial… Todas acompañadas de un gran sufrimiento vital, emocional, grandes despedidas, búsqueda de palabras adecuadas y consoladoras del momento,… Afortunadamente no todos los turnos son así, pero cuando surgen y se agolpan dichas emociones, salimos del hospital realmente agotados mental y emocionalmente.

Intentar gozar de una buena salud mental, ocio aprovechado al máximo… A veces montamos alguna que otra fiesta, pero sobre todo la oxigenación debe ser a diario, en las sesiones clínicas de todos los días compartiendo actuaciones, reflexiones, decisiones… en los desayunos de equipo cada día (aunque sean 10 minutos nada más), con pequeños detalles, mimándonos como equipo, como profesionales, como amigos, como familia que somos, aunque suene un poco raro, dejando claro en todo momento que aquello que hacemos, lo hacemos para intentar conseguir el máximo bienestar a Paciente y Familia, el máximo CONFORT. Todo encaminado como dije al principio, a conseguir que la muerte llegue y se viva de la manera más natural posible.
A nivel personal, no hago nada extraordinario, solo vivo el momento, familia, paseos, bici, cañas, amigos, leer, cine, música… y sobre todo reírme mucho a diario e intentar hacer reír a los demás.
Espera, dejame pensar.... me he equivocado, SI, lo que hago a diario es EXTRAORDINARIO, es lo que precisamente nos recomiendan nuestros pacientes, nuestros amigos en su final. Nos repiten todos los días que VIVAMOS intensamente y es lo que procuro hacer.

Que la vida no merezca la pena, que la vida merezca la risa.

lunes, 13 de junio de 2016

CUIDADOS PALIATIVOS: Oda a la muerte dulce

Quizás esta no es la típica nota informativa que solemos publicar, sin embargo creo que es una de las más importantes por lo que representa. Está escrita desde el corazón con el único fin de hacer visible, a la vez de revindicar, la tan desconocida "muerte perfecta" y la gran labor que hacen los equipos de paliativos para llegar a ella.

Posiblemente para la gran mayoría de ciudadanos de calle, la muerte es muerte, dolorosa, simple y permanente. Sin embargo como enfermera de una unidad en la que el manejo de pacientes paliativos es un habitual, os puedo asegurar que no. Hay belleza en la muerte, realmente la hay, el cuerpo es una máquina perfecta que no deja de sorprendernos incluso en los últimos ápices de vida.

El día a día en paliativos es duro, muy duro, no solo es el paciente sino todo su entorno. ¿Cómo consolar lo inconsolable? No siempre es fácil mayores, jóvenes o niños. Pero aun así intentas afrontar el día a día con una sonrisa.

En los últimos días he podido experimentar el cambio de rol. No es fácil tampoco y más cuando se tiene conocimiento de causa. Todo se intensifica los síntomas son más inquietantes y el tiempo de la agonía se vuelve doblemente más largo. Sin embargo, cuando el resultado es una muerte digna, con tranquilidad, sin sufrimiento poco a poco como si de quedarse dormido se tratase, solo puedes dar gracias. GRACIAS por la magnífica labor que todo un equipo, en cierto modo mi equipo ha realizado.

Posiblemente los cuidados paliativos sean de los menos reconocidos, su objetivo DAR CONFORT no esta apremiado tanto como salvar una vida, lo cual es tremendamente injusto.

La vida es un aprendizaje, y como enfermera cada vez que estás en la posición contraria no has de hacer otra cosa más que aprender.